Karen Mena,1 Nebil Larrañaga,1 Germán Espil,1 Jairo Hernández,1 María Bastianello,2 Shigeru Kozima1 1Departamento de diagnóstico por imágenes CEMIC. 2Departamento de medicina nuclear CEMIC. Buenos Aires, Argentina. Acta Gastroenterol Latinoam 2018;48(3):152 Recibido: 31/07/2017 / Aprobado: 09/10/2017 / Publicado en www.actagastro.org el 17/09/2018 Caso clínico Mujer de 51 años con antecedente de insulinoma tratado con …
Leer más »Sección Imágenes
Hemorragia digestiva alta y tumor submucoso
Guillermo Rossini, Ignacio Solari, Juan Solé, Florencia Morilla, Otto Ritondale, Hugo Daniel Ruiz Servicio de Cirugía General. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas. Acta Gastroenterol Latinoam 2018;48(3):153 Recibido: 29/08/2017 / Aprobado: 23/05/2018 / Publicado en www.actagastro.org el 17/09/2018 Caso clínico Se presenta una paciente de 70 años, oriunda de Bolivia, que vive hace 45 …
Leer más »Solución del caso: Hipoglucemia Hiperinsulinémica Persistente (HHP)
Solución del caso Resolución La conclusión del estudio con PET 18F-DOPA fue de dos focos hiperfuncionantes a nivel del páncreas remanente compatibles con insulinomas. Los insulinomas son los tumores neuroendócrinos funcionales más comunes que conducen a hipoglucemia hiperinsulinémica persistente en adultos.1 La mayoría de estas neoplasias suelen ser benignas, pequeñas …
Leer más »Solución del caso: Hemorragia digestiva alta y tumor submucoso
Solución del caso Se decide conducta quirúrgica con diagnóstico de tumor submucoso gástrico. En enero del 2017 se realiza la gastrectomía vertical tubular laparoscópica. En el intraoperatorio se constata un tumor sólido en el fondo gástrico, subcardial, cara posterior, cercana al ángulo de Hiss. Figura 3. Vista posoperatoria del tumor …
Leer más »Dolor abdominal agudo y suboclusión intestinal
Hugo Gerónimo Altieri Mohedano, Nebil Larrañaga, Germán Espil, Juan Pablo Dos Ramos Alferes, Shigeru Kozima Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Acta Gastroenterol Latinoam 2018;48(2):71 Recibido: 24/03/2017 / Aprobado: 23/10/2017 / Publicado en www.actagastro.org el 18/06/2018 Caso clínico Paciente de sexo …
Leer más »Un huésped insospechado
Lucila Petruzzi,1 Diego Sartori,1 Claudia Fuxman,1 Ana Cabanne,2 Juan Pablo Santilli,2 Kevin Davies,2 Fabio Nachman1 1 Servicio de Gastroenterología. 2 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Fundación Favaloro. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Acta Gastroenterol Latinoam 2018;48(2):72 Recibido: 24/05/2017 / Aprobado: 16/01/2018 / Publicado en www.actagastro.org el 18/06/2018 Caso clínico Presentamos el …
Leer más »Solución del Caso: Dolor abdominal agudo y suboclusión intestinal
Solución del caso En la ecografía abdominal (Figura 1) se evidencia a nivel del epigastrio una masa ecogénica con vasos arteriales y venosos arremolinados sobre el mesenterio. En el tránsito intestinal con contraste hidrosoluble (Figura 2) se observó que al momento del pasaje de la sustancia de contraste por el …
Leer más »Solución del caso: Un huésped insospechado
Resolución La anatomía patológica informó mucosa de segunda porción duodenal con aplanamiento vellositario leve a moderado, con más de 40 linfocitos intraepiteliales cada 100 enterocitos y signos de inflamación crónica moderada; además se reconocen a nivel superficial organismos parasitarios piriformes con delgados flagelos, en relación con la infección por Giardia …
Leer más »Neumoperitoneo espontáneo en el paciente crítico
Carol Natalia Clavijo González, Nebil Larrañaga, Germán Espil, Juan Pablo Dos Ramos Alferes, Shigeru Kozima Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Acta Gastroenterol Latinoam 2018;48(1):06 Recibido: 20/03/2017 / Aprobado: 09/10/2017 / Publicado en www.actagastro.org el 19/03/2018 Paciente masculino de 52 años, …
Leer más »Solución del caso: Neumoperitoneo espontáneo en el paciente crítico
En la TC abdominal con contraste se observa una solución de continuidad en la cara anterior de la segunda porción duodenal, evidenciándose a dicho nivel la extravasación de burbujas aéreas hacia la cavidad abdominal, con el neumoperitoneo resultante. Existía además la persistencia de la laceración esplénica descripta en el estudio …
Leer más »