Evaluación de los conocimientos sobre prevención del cáncer de colon comparado con otros tumores

José María Sanguinetti,1, 2 Nicolás Henry,1 Domingo Ocaña,1 Julio Lotero Polesel1, 3

¹ Hospital Militar Salta.
² Universidad Nacional de Salta.
³ Instituto de Gastroenterología y Endoscopía Salta, Argentina.

boton-pdf

Resumen

Los tumores con screening representan un 7% de las muertes en Argentina. Objetivos. Evaluar conocimientos sobre pre­vención del cáncer de colon comparado con otros tumores. Metodología. Estudio descriptivo y comparativo. Encuesta en voluntarios mayores de 18 años, entre abril y junio de 2013 en la ciudad de Salta, Argentina. Se consideraron las respuestas correctas. Análisis de datos descriptivo y compa­rativo utilizando Chi cuadrado (nivel de significación P< 0,05). Resultados. 100 encuestas. Respuestas positivas: co­lon 36% (IC 0,27-0,45) y próstata 46% (IC 0,36-0,55) y para mama y cuello uterino 69 (IC 0,59-0,77) y 58% (IC 0,48-0,67). El 43% conocía cuándo iniciar la prevención en próstata (IC 0,33-0,52), 13% colon (IC 0,07-0,21), 32 % (IC 0,23-0,41) mama y 48% (0,38-0,57) cuello uterino. El 20% (0,13-0,28) de los pacientes conocía que el cáncer de colon tiene carga hereditaria y el 58% (0,48-0,67) el de mama. El 73% recibió información sobre prevención del cáncer (IC 0,63-0,8). La fuente más frecuente fue el médico. Tener cobertura de salud mostró mayores conocimientos en general excepto en cáncer de colon. Lo mismo se observó en aquellos con mayor nivel educativo y los que se atienden en el sistema de salud privado. Conclusiones. El conocimiento sobre prevención y diagnóstico temprano de los tumores no es alto, aunque es llamativamente bajo en cáncer de colon. No tener cobertura sanitaria, atenderse en el sistema público de salud y tener bajo nivel educativo se relacionó con menores conocimientos en la mayoría de los ítems estudiados, excepto en cáncer de colon y próstata.

Palabras claves. Prevención, cáncer de colon, conocimientos.

Evaluation of knowledge about colon cancer prevention versus other tumors

Summary

In Argentina almost 7% of deaths are due to different can­cers with screening strategies. Objectives. Evaluate knowled­ge about cancer prevention compared with other tumors. Materials. A descriptive and comparative study. A survey between April and June 2013 in Salta City, province of Sal­ta, Argentina. Correct answers were considered. Statistical analysis: Descriptive (mean and percentage), comparative Chi square Test (significance level P<0,05). Results. 100 surveys. Correct answers: 36% Colon (CI 0,27-0,45), 46% Prostate (CI 0,33-0,52) and 69 (CI 0,59-0,77) and 58 (CI 0,48-0,67) for mama and cervix. 20% (CI 0,13-0,28) knew that colon cancer has a genetic predisposition and 58% (CI 0,48-0,67) about mama. 73% (CI 0,63-0,8) received information about cancer prevention. The main source of information was the physician. 46% (CI 0,36-0,55) re­ceived medical care in private institutions. Those who had social security, higher educational levels and medical care in private institutions had better knowledge about cancer prevention except in colon cancer. Conclusions. The global results showed levels below 70% in general but extremely low in colon cancer. Not having social security, receiving medical care in public institutions and having a low educational le­vel are related with poor knowledge about cancer prevention except for colon and prostate cancer.

Key words. Prevention, colon cancer, knowledge.

Abreviaturas

PAMI: Programa de atención médica integral.

Los tumores son una de las causas más frecuentes de muerte a nivel mundial. Nuestro país y nuestra provincia no escapan a esta realidad. En el año 2011 los tumores que tienen estrategias de tamizaje o screening (próstata, colon, mama y útero) representaron el 6,1% de las muer­tes en nuestro país.1 En 2009 los tumores fueron la causa de muerte en un 18,6% de las defunciones en la provincia de Salta; el 5,5% correspondió al cáncer de colon, prósta­ta, mama y útero.2

Diferentes sociedades científicas y organismos oficia­les avalan diversas modalidades de detección temprana de algunos tumores.3-8 Los elementos que permiten el éxito de éstas son la información a la población general, la im­plementación de programas dirigidos a cada enfermedad y el financiamiento.

Para establecer medidas preventivas y lograr disminuir las cifras de mortalidad por tumores es necesario que la información que se brinde sea de tal magnitud (en modo, calidad y posibilidad de entendimiento) que impacte en la mayor parte de la población. El presente trabajo trata de evaluar este punto.

Objetivos

Primario

Evaluar el nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer de colon en una población seleccionada de la ciu­dad de Salta.

Secundarios

Evaluar el conocimiento sobre prevención del cáncer de colon en relación al cáncer de mama, próstata y cuello uterino.

Determinar si existe relación entre los niveles de cono­cimiento con el sexo, nivel educativo, cobertura sanitaria y lugar habitual de atención médica.

Metodología

Se realizó un estudio descriptivo y comparativo con muestra no probabilística. El instrumento de observación fue una encuesta con siete preguntas cerradas, de opcio­nes múltiples relacionadas con la prevención del cáncer (próstata, mama, cuello de útero y colon) (Tabla 1). Las opciones consideradas correctas se determinaron en base a las normas de vigilancia y detección temprana de or­ganismos gubernamentales y sociedades científicas. La encuesta se realizó en la población de la ciudad de Salta en personas voluntarias a través de encuestadores capaci­tados entre los meses de abril y junio de 2013.

Criterios de inclusión

  • Tener 18 ≥ años.
  • Aceptar contestar la encuesta.

Criterios de exclusión

  • Personas que trabajen en alguna institución de salud (pú­blica o privada) sin importar la función que desempeñen.
  • Familiares directos de los encuestadores.
  • Tener algún familiar directo o haber padecido alguno de los tumores.
  • Encuesta incompleta: falta de algún dato de filiación y/o respuesta en el formulario.

Dentro de las opciones múltiples para cada pregunta se evaluó el número de respuestas correctas para su análisis.

El análisis estadístico fue a través de una base de da­tos computarizada en Excel realizándose una evaluación descriptiva con medidas de resumen (promedio, desvío estándar, porcentaje e intervalo de confianza) y compa­rativo para determinar si existía relación entre los niveles de conocimientos sobre prevención de cáncer y el sexo, tener cobertura de salud, nivel educativo y lugar habitual de atención médica. Se utilizaron tablas de contingencia aplicando el test de Fisher o test de Chi2 con corrección de Yates según corresponda de acuerdo al tamaño de mues­tra para cada variable tomándose como estadísticamente significativo una P menor o igual a 0,05.

Tabla 1. Encuesta.

Vol45N2-IMG09-1

Resultados

Se realizaron 108 encuestas de las cuales se descarta­ron ocho por estar incompletas (7,4%), el tamaño final de la muestra fue de cien. La edad mediana fue de 43,4 años (rango: 18-82), el 33% eran de sexo masculino.

Del total de los encuestados, 30 (30%, IC: 0,21-0,39) tenían educación primaria completa (incluyendo los que no tenían educación formal). El 25% (n=25, IC: 0,17- 0,34) no tenían ningún tipo de cobertura médica, los res­tantes se distribuían entre obras sociales (n=51), PAMI (Programa de atención médica integral para jubilados y pensionados) (n=12) y medicina prepaga (n=12).

Del total de los encuestados, 36 (36%, IC: 0,27- 0,45) respondieron que el cáncer de colon tiene estrategias de diagnóstico temprano. Los porcentajes se elevaron al 46% (n=46, IC: 0,36-0,55) respecto al cáncer de próstata, cue­llo de útero 58% (n=58, IC: 0,48-0,67) y 69% (n=69, IC: 0,59-0,77) mama.

Acerca de cuándo comenzar a prevenir cada tumor, el 43% (IC: 0,33-0,52) sabía cuándo está recomendado iniciar la prevención del cáncer de próstata (n=43), el 13% el de colon (n=13, IC: 0,07-0,21), el 32% (n=32, IC: 0,23-0,41) el de mama y el 48% el de cérvix (n=48, IC: 0,38-0,57).

El 20% de los encuestados (n=20, IC: 0,13-0,28) sa­bía que el cáncer de colon puede tener un componente hereditario, en tanto que el 58% (n=58, IC: 0,48-0,67) tenía la misma información respecto al cáncer de mama.

La mayoría (n=73, IC: 0,63-0,8) había recibido algún tipo de recomendación para prevenir el cáncer en general. La fuente de información más frecuente fue el médico (53%, IC: 0,43-0,62), seguido por los medios de comu­nicación y la familia. Treinta y un encuestados (41%, IC: 0,31-0,5) recibieron información de más de una fuente.

Casi la mitad de la muestra (n=46, IC: 0,36-0,55) se atendía principalmente en el sistema de salud público (hospitales y/o centros de salud).

Relación con el sexo de los encuestados (Tabla 2)

Las mujeres tuvieron mayor conocimiento sobre el inicio de la prevención de los tumores de mama y útero (P= 0,03 y P= 0,004 respectivamente).

No se observaron diferencias entre el sexo y otros tu­mores prevenibles, la carga hereditaria y la recomenda­ción para realizar estrategias de prevención.

Tabla 2. Comparación entre encuestados de sexo femenino y masculino.

Vol45N2-IMG09-2

Relación con la cobertura de salud (Tabla 3)

Tener algún tipo de cobertura sanitaria se relacionó sig­nificativamente con mayores conocimientos sobre el tipo de tumores prevenibles (colon P= 0,002; mama P= 0,005; próstata P= 0,001 y cuello uterino P= 0,007). El conoci­miento de la carga hereditaria en el cáncer de mama tam­bién fue significativo (P= 0,01) para aquellos encuestados con cobertura de salud, no así en el cáncer de colon.

Los encuestados con cobertura sanitaria tuvieron ma­yor número de respuestas correctas sobre cuándo comen­zar la prevención de los cánceres de mama y cuello de útero P= 0,02 y P= 0,04 respectivamente). Para el cáncer de colon y próstata no se observaron diferencias estadísti­camente significativas. La mayoría de los encuestados con cobertura sanitaria refirieron haber recibido recomenda­ciones para prevenir el cáncer (P= 0,01).

Tabla 3. Comparación entre encuestados con cobertura de salud y sin cobertura.

Vol45N2-IMG09-3

Relación con el nivel educativo (Tabla 4)

Se agruparon los casos en dos: aquellos que como máximo refirieron tener estudios primarios completos (n=30), y otro que abarcó desde estudios secundarios incompletos hasta terciarios o universitarios completos (=70). La edad promedio del primer grupo fue de 57 años y de 38 años el segundo.

Las personas con mayor nivel educativo conocían más los tumores con estrategias preventivas (colon P= 0,004; mama P< 0,0001; próstata P< 0,0001; cuello uterino P< 0,0001). Cifras estadísticamente significativas fueron observadas en cuanto al conocimiento sobre la pre­disposición familiar para el cáncer de mama (P= 0,001), el porcentaje de personas que recibieron recomendaciones para prevenir tumores (P< 0,0001) y el conocimiento del inicio de la prevención del cáncer de mama (P= 0,004), cue­llo de útero (P< 0,0001) y próstata (P= 0,004). Para el cán­cer de colon los valores no tuvieron significación estadística.

Relación con el lugar habitual de atención médica (Tabla 5)

De los encuestados 46 se atendían habitualmente en el sistema público; la edad mediana de los grupos fueron de 46 y 41 años respectivamente.

Aquellos que habitualmente reciben atención en el sistema privado de salud mostraron mayores respuestas correctas relacionadas con el tipo de tumores prevenibles (mama P= 0,004; próstata P= 0,01 y cuello uterino P= 0,002) y en la predisposición familiar vinculada al cáncer de mama (P= 0,002). Estas diferencias no fueron obser­vadas para el caso de tumores de colon. En las respuestas sobre el inicio del screening se observaron diferencias sig­nificativas en los tumores ginecológicos (mama P=0,0002 y cuello de útero P= 0,04) y no en los otros dos.

Tabla 4. Relación entre el nivel de conocimientos y el nivel educativo.

Vol45N2-IMG09-4

Tabla 5. Relación con el lugar habitual de atención médica.

Vol45N2-IMG09-5

Discusión

El cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer en fre­cuencia y la cuarta causa de mortalidad por cáncer a nivel mundial. La colonoscopía es aceptada como el mejor mé­todo para la detección temprana y prevención del cán­cer de colon. El conocimiento por parte de la población general respecto a dicha patología es fundamental para revertir la tendencia, y este aspecto es abordado en este estudio, comparándolo con el de otros tumores.

El porcentaje de respuestas correctas sobre prevención y diagnóstico temprano de los tumores evaluados no su­pera el 70% en ningún caso, siendo llamativo el bajo por­centual respecto al cáncer de colon en general.

El sexo femenino se relacionó con mayores conoci­mientos sobre la detección temprana del cáncer de mama y de cuello de útero. No observamos diferencias en los conocimientos sobre el cáncer de próstata ni de colon.

El tener un nivel educativo bajo, no poseer cobertura sanitaria y recibir atención en el sistema público de salud tiene una relación inversa con los conocimientos de estra­tegias de prevención de cáncer. Estas variables no mostra­ron relación con los conocimientos sobre cáncer de colon.

Está demostrado que niveles educativos más altos se relacionan con actitudes individuales que facilitan la ad­herencia a las recomendaciones para prevención del cán­cer.9 Por otro lado, existen investigaciones que demostra­ron una relación entre el nivel de conocimientos de los profesionales de la salud y las prácticas de prevención, ob­jetivo que escapa a esta investigación pero que correspon­dería evaluar para tener una visión global de la realidad.10

Numerosos factores influyen en el conocimiento de medidas para prevención de enfermedades: el sexo, la edad y la raza así como la pertenencia a grupos étnicos minoritarios redunda en diferencias en el nivel de cono­cimientos sobre temas de salud pública, y por lo tanto, como se expresó, en las actitudes y adherencia a los pro­gramas de prevención.11, 12

La mayoría de los trabajos ponen el acento en factores educativos y socioeconómicos. Las personas con menor nivel educativo y de menos recursos tienen menos conocimiento sobre temas de salud pública.13-15 En nuestra muestra esto fue particularmente observado en relación al nivel educativo.

Las diferencias en los conocimientos de tamizaje re­lacionados con los otros tumores puede tener su funda­mento en que las campañas para prevención del cáncer de mama y cuello uterino llevan años de implementadas y están incorporadas en los medios de comunicación, en las instituciones educativas y en la comunidad médica. Es esperable entonces que los conocimientos sobre la pre­vención de tumores ginecológicos sean mayores que en otros como el cáncer próstata o de colon.

Las conductas relacionadas con la prevención de otros tumores, así como el cuidado regular de la salud, tienen un impacto positivo en la adherencia a los programas de prevención de CCR.16-18

Este último tumor en particular tiene guías publicadas hace poco más de diez años a nivel internacional19-21 y adaptaciones locales más recientes.22 Algunos autores ob­servaron que el nivel de conocimientos sobre prevención de cáncer de colon en pacientes y médicos es bajo, exis­tiendo cierta resistencia por parte de los médicos genera­listas al screening. Como argumento se postula la “poca claridad” de las guías de prevención.23

Más allá de que hay otros factores que pueden influir, la mayoría de los estudios coinciden en que el nivel edu­cacional y el de ingresos son elementos comunes que tie­nen relación directa con el conocimiento y las actitudes de la población hacia los programas de prevención de en­fermedades.24, 25

Existen numerosas barreras en el acceso a la preven­ción en salud: falta de motivación, dificultades económi­cas y falta de tiempo;26 lenguaje, falta de conocimiento, de cobertura sanitaria o de documentación.27 Nuestro trabajo observó que algunas variables como el sexo, el nivel educativo, el no tener cobertura sanitaria y el aten­derse en el sistema de salud pública se relacionan con un nivel de conocimientos inadecuado sobre prevención de tumores. La falta de información y conocimientos es una barrera a la prevención.

En nuestro medio la principal fuente de información relacionada con la prevención del cáncer fue el médico por sobre los medios de comunicación, entre otras fuentes. Esto muestra la relevancia que mantiene la consulta médi­ca en la educación sanitaria, aspecto a tener en cuenta en el momento de planificar programas preventivos. Un estudio alemán observó que los medios de comunicación fueron la primera fuente de información para difusión de la preven­ción del cáncer de colon y los médicos la segunda.28 Varios autores mostraron que el conocimiento y la recomenda­ción de los médicos predicen la adherencia a los estudios de prevención.29-31 Las diferencias entre los conocimientos de los médicos especialistas y los de atención primaria, así como el desconocimiento de las recomendaciones de pre­vención, interfieren con el éxito de los programas.32

Para disminuir las alarmantes cifras de mortalidad por cáncer se deberían implementar programas de educación y concientización que impacten al mayor número de la población, debiéndose contemplar todas las variables co­nocidas para generar respuestas integrales. Existen expe­riencias donde la implementación de programas educa­tivos participativos y dirigidos a características culturales específicas de algunas poblaciones mejoró el nivel de co­nocimientos y de alerta respecto a las enfermedades.33

La educación sanitaria es una tarea fundamental que requiere de diversos actores para ser efectiva. Toda la comunidad debe involucrarse y así generar estrategias acordes a la realidad de cada población en particular.34-36 Nuestra provincia presenta características muy dispares en sus niveles educativos, económicos y en la accesibili­dad al sistema de salud.

La mejora de las condiciones de vida incrementará el nivel de conocimientos sanitarios y logrará mayor adhe­rencia a las diferentes recomendaciones. Un capítulo que queda pendiente es el de evaluar los conocimientos del equipo de salud, actor principal en la educación sanitaria.

Finalmente podemos concluir que el número de res­puestas correctas sobre prevención y diagnóstico tempra­no de tumores no es elevado. En el caso del cáncer de colon es el más bajo de todos los tumores evaluados. El sexo masculino, el bajo nivel educativo, no tener cobertu­ra sanitaria y atenderse en el sistema público de salud se relaciona con tener menores conocimientos sobre cáncer de mama y cuello uterino. No observamos la misma rela­ción con el cáncer de próstata y colon.

Las acciones dirigidas a promover estrategias de pre­vención primaria y secundaria del cáncer de colon de­berían tener como primer objetivo lograr un mayor co­nocimiento sobre las características de este tumor y su impacto en la mortalidad por cáncer.

Financiamiento. No se recibió financiamiento de nin­guna institución.

Referencias

  1. http://www.indec.gov.ar/principal.asp?id_tema=66.
  2. http://www.deis.gov.ar/publicaciones/archivos/Boletin131.pdf tabla tumores.
  3. http://www.socargcancer.org.ar/consensos/2010_prevencion_ cancer_colorectal.pdf.
  4. http://www.msal.gov.ar/cancer-cervico-uterino/pdf/info-equi­pos-salud/Guia-programatica-abreviada.pdf.
  5. http://www.lalcec.org.ar/infocancerprostata.html.
  6. http://aaoc.org.ar/pagina/-caincer-de-prasstata.
  7. http://aaoc.org.ar/pagina/-caincer-de-seno.
  8. http://msal.gov.ar/ent/SRV/Guias/PDF/Guia%20de%20RCV.pdf
  9. Agudelo Botero M. Sociodemographic determinants of access to breast cancer screening in Mexico: a review of national surveys. Salud Colect 2013;9(1):79-90.
  10. Rim SH, Zittleman L, Westfall JM, Overholser L, Froshaug D, Coughlin SS. Knowledge, attitudes, beliefs, and personal prac­tices regarding colorectal cancer screening among health care professionals in rural Colorado: a pilot survey. J Rural Health 2009;25(3):303-308.
  11. Winterich JA, Quandt SA, Grzywacz JG, Clark P, Dignan M, Stewart JH, Arcury TA. Men’s knowledge and beliefs about co­lorectal cancer and 3 screenings: education, race, and screening status. Am J Health Behav 2011;35(5):525-534.
  12. Winterich JA, Grzywacz JG, Quandt SA. Men’s knowledge and beliefs about prostate cancer: education, race, and screening sta­tus. Ethn Dis 2009;19(2):199-203.
  13. Akimova EV, Gafarov VV, Dracheva LV, Kuznetsov VA. Attitu­de of urban population to health and knowledge about risk factors of cardiovascular diseases according to postal questionnaire. Ter Arkh 1999;71(1):16-18.
  14. Jafary FH, Aslam F, Mahmud H, Waheed A, Shakir M, Afzal A, Qayyum MA, Akram J, Khan IS, Haque IU. Cardiovascular health knowledge and behavior in patient attendants at four ter­tiary care hospitals in Pakistan -a cause for concern. BMC Public Health 2005 25;5:124.
  15. Cullati S, Courvoisier DS, Charvet-Bérard AI, Perneger TV. Cancer screening in a middle-aged general population: factors as­sociated with practices and attitudes. BMC Public Health 2009 29;9:118.
  16. Harewood G, Wiersema M, Melton III J. A prospective, contro­lled assessment of factors influencing acceptance of screening co­lonoscopy. Am J Gastroenterol 2002;97(12):3186–3194.
  17. Wong YN, Coups EJ. Correlates of colorectal cancer screening adherence among men who have been screened for prostate can­cer. J Cancer Educ 2011;26(2):301-307.
  18. Senore C, Armaroli P, Silvani M, Andreoni B, Bisanti L, Marai L, Castiglione G, Grazzini G, Taddei S, Gasperoni S, Giuliani O, Malfitana G, Marutti A, Genta G, Segnan N. Comparing diffe­rent strategies for colorectal cancer screening in Italy: predictors of patients’ participation. Am J Gastroenterol 2010;105(1):188-198.
  19. Rex DK, Johnson DA, Lieberman DA, Burt RW, Sonnenberg A. Colo­rectal cancer prevention 2000: screening recommendations of the Ameri­can College of Gastroenterology. Am J Gastroenterol 2000;95:868–877.
  20. Levin B, Lieberman DA, McFarland B, Andrews KS, Brooks D, Bond J, Dash C, Giardiello FM, Glick S, Johnson D, Johnson CD, Levin TR, Pickhardt PJ, Rex DK, Smith RA, Thorson A, Winawer SJ; American Cancer Society Colorectal Cancer Advisory Group; US Multi-Society Task Force; American College of Radiology Co­lon Cancer Committee. Screening and Surveillance for the Early Detection of Colorectal Cancer and Adenomatous Polyps, 2008: A Joint Guideline From the American Cancer Society, the US Multi- Society Task Force on Colorectal Cancer, and the American Colle­ge of Radiology. Gastroenterology 2008;134(5):1570-1595.
  21. http://www.worldgastroenterology.org/assets/downloads/es/pdf/ guidelines/cancer_colorectal_tamizaje_screening_y_vigilancia.pdf
  22. http://www.sage.org.ar/nueva/docs/guias_consensos_arg/CCR-Consenso-Argentino-2010.pdf
  23. Goel V, Gray R, Chart P, Fitch M, Saibil F, Zdanowicz Y. Pers­pectives on colorectal cancer screening: a focus group study. Health Expect 2004;7(1):51-60.
  24. Rutten LF, Hesse BW, Moser RP, McCaul KD, Rothman AJ. Public perceptions of cancer prevention, screening, and survival: comparison with state-of-science evidence for colon, skin, and lung cancer. J Cancer Educ 2009;24(1):40-48.
  25. Bronner K, Mesters I, Weiss-Meilik A, y col. Determinants of ad­herence to screening by colonoscopy in individuals with a family history of colorectal cancer. Patient education and counseling 2013; 9(2):272-281.
  26. Wong BM, Garcia Y, Barr A, Glazier RH, Abramson BL. Car­diovascular risk factor awareness in a disadvantaged inner-city po­pulation–implications for preventive strategies. A Can J Cardiol 2008;24(9):677-682.
  27. Natale-Pereira A, Marks J, Vega M, Mouzon D, Hudson SV, Salas-Lopez D. Barriers and facilitators for colorectal cancer scree­ning practices in the Latino community: perspectives from com­munity leaders. Cancer Control 2008;15(2):157-165.
  28. Loss J, Eichhorn C, Nagel E. Knowledge of colorectal cancer pre­vention in the Bavarian population above 50 years–survey in two districts. Gesundheitswesen 2005;67(7):455-460.
  29. Koo J, Leong R, Ching J, y col. Knowledge of, attitudes toward, and barriers to participation of colorectal cancer screening tests in the Asia-Pacific region: a multicenter study. Gastrointestinal Endoscopy 2012;76 (1):126-135.
  30. Bronner K, Mesters I, Weiss-Meilik A, Geva R, Rozner G, Strul H, Inbar M, Halpern Z, Kariv R. Determinants of adhe­rence to screening by colonoscopy in individuals with a family history of colorectal cancer. Patient education and counseling 2013;93(2):272-281.
  31. Waller J, Macedo A, von Wagner C, Simon AE, Jones C, Hammers­ley V, Weller D, Wardle J, Campbell C. Communication about co­lorectal cancer screening in Britain: public preferences for an expert recommendation.. Br J Cancer 2012 4;107(12):1938-1943.
  32. Hilsden R, McGregor E, Murray A, Khoja S, Bryant H. Colorec­tal cancer screening: practices and opinions of primary care physi­cians. Preventive Medicine 2004 39(2):279–285.
  33. Subrahmanian K, Petereit DG, Kanekar S, Burhansstipanov L, Es­mond S, Miner R, Spotted Tail C, Guadagnolo BA. Community-based participatory development, implementation, and evaluation of a cancer screening educational intervention among American In­dians in the Northern Plains. J Cancer Educ 2011;26(3):530-539.
  34. Christou A, Thompson SC. Colorectal cancer screening knowled­ge, attitudes and behavioural intention among Indigenous Wes­tern Australians. BMC Public Health 2012 18;12:528.
  35. Pontone S. Colorectal cancer screening behavior and willingness. World J Gastroenterol 2012 14;18(22):2885-2886.
  36. van Dam L, Korfage IJ, Kuipers EJ, Hol L, van Roon AH, Rei­jerink JC, van Ballegooijen M, van Leerdam ME. What influen­ces the decision to participate in colorectal cancer screening with faecal occult blood testing and sigmoidoscopy? Eur J Cancer 2013;49(10):2321-2330.

Correspondencia: José María Sanguinetti
Av Bolivia 5500
Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias de la Salud,
Salta, Argentina
Correo electrónico: sanguinetti.josema@gmail.com
Tel: 54 387 4229619

Acta Gastroenterol Latinoam 2015;45(2):122-128

Otros Artículos

Prevalence and Risk Factors Associated with Helicobacter pylori Antibiotic Resistance in Cuenca, Ecuador

Esteban González1 ID· Diego Cordova Reyes2 ID· Paula Abad2 ID· Camila González2 ID· Juan José …