Epidemiología de la hidatidosis en América Latina: situación en regiones rurales endémicas

Diana Chávez-Montesinos,1 Yolanda Salazar-Roggero,1 Alejandro Piscoya2

1 Estudiante de Medicina. Escuela de Medicina, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú.
2 Gastroenterólogo. Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, EsSalud. Profesor de la Escuela de Medicina, Universidad Peruana de Ciencias Aplica­das, Lima, Perú.

Acta Gastroenterol Latinoam 2015;45:333-334
Recibido: 25/06/2015 / Aprobado: 05/11/2015 / Publicado en www.actagastro.org el 30/12/2015

boton-pdf

Comunicación breve

Basado en la publicación de » Hidatidosis: Catastro ecográfico en la Provincia de Río Negro 25 años des­pués del primer catastro», Acta Gastroenterol Latinoam 2015;45:051-055.

Hemos leído con gran interés el artículo “Hidatidosis: Catastro ecográfico en la Provincia de Río Negro 25 años después del primer catastro”.1 Sus resultados nos parecen particularmente interesantes porque en el Perú la hidati­dosis es una de las zoonosis con mayor prevalencia,2 por lo que han existido múltiples intentos en la creación de programas nacionales con la finalidad de la reducción y erradicación de esta enfermedad.3, 4

En nuestro país existen diversas limitaciones como la falta de revisiones sistematizadas, una correcta evaluación de los pilotos de vacunación canina, la falta de una comi­sión intersectorial para lograr la sostenibilidad del progra­ma y personal de salud disponible en las zonas. Por ello, en nuestro medio sería de gran utilidad el catastro ecográ­fico ya que la presentación hepática es la más frecuente debido al modo de invasión de este parásito, y de esta ma­nera, reducir los costos de futuros programas con respec­to a la aplicación de pruebas serológicas.5 Por otro lado, sería de gran utilidad para la valoración de tratamiento farmacológico con albendazol,5 seguimiento o interven­ción quirúrgica, pues según su estudio, dependiendo de la evaluación ecográfica, se podría predecir el tratamiento a seguir según sea el caso. Debido al alto gasto que ello representa, según un estudio realizado en Lima, el cos­to promedio fue mayor en pacientes hospitalizados con cirugía (914,3 dólares), seguidos por los hospitalizados sin cirugía (298,7 dólares), y por último, los pacientes no hospitalizados (88,1 dólares).6

Los principales departamentos del Perú que tienen la prevalencia de hidatidosis más alta se ubican en la Sierra central, destacándose Junín, Pasco y Provincias de Lima; además, los departamentos del Sur como Arequipa, Puno y Cuzco, los cuales se asemejan a la geografía presentada en el artículo.3 Estas zonas en nuestro país se caracteri­zan porque en ellas se entrecruzan los contrafuertes de los Andes, los que originan valles estrechos y cultivables en la cercanía de los ríos; asimismo, por encima de los 400 m.s.n.m. se aprecian planicies interandinas. Con respecto al clima, es frío con una temperatura que osila de 6-14ºC; por ello, la Sierra Central del Perú constituye una regíon tanto ganadera como agrícola. El ganado predominante en la zona es lanar, bovino, porcino y auquénidos, donde se aprecia que el campesino vive en estrecha comunidad con el ganado y los perros pastores. Además de las ca­racterísticas del medio, se agregan circunstancias relacio­nadas con las condiciones de vida de esta población que tiende a favorecer el ciclo vital del parásito. En el Perú los huéspedes definitivos son el perro, el coyote, el zorro y el gato, y éstos, al vivir en estrecha relación con el hombre y con el ganado, desempeñan un papel importante en la propagación de la enfermedad.

Asimismo, la propuesta que expone el artículo, en donde se especializan a médicos generales de estas zonas rurales en radiología para así tener una mejor llegada a los lugares más alejados, sería la propuesta que se puede to­mar para las regiones mencionadas en nuestro país, y asi, mantener un mejor control de esta enfermedad.

Palabras claves. Hidatidosis, ecografía, epidemiología, control.

Referencias

  1. Salviti JC, Sobrino M, Del Carpio M, Mercapide C, Uchiumi L, Moguilensky J, Moguilansky S, Frider B, Larrieu E, et al. Hi­datidosis: Catastro ecográfico en la Provincia de Río Negro 25 años después del primer catastro. Acta Gastroenterol Latinoam 2015; 45: 51-55.
  2. Cabezas-Sánchez C. Enfermedades infecciosas desatendidas: un permanente reto para la salud pública y la equidad en el Perú. Rev Perú Med Exp Salud Pública 2014; 31: 326-335.
  3. García Aparcana P, Chabes y Suárez A, Fernández Encarnación M, Guerra Aguilar MI, Lévano Parián I, Quiroz Morán S, Rojas Segura E. Características clínicas y epidemiológicas de hidatidosis en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Revista de Medicina Hu­mana – Universidad Ricardo Palma 2006; 6: 26-30.
  4. Reto Valiente LV, Pichilingue Reto C, Pichilingue Reto P, Angu­lo Galindo CA, Pichilingue Prieto OA. Características clínicas y terapéuticas en niños y adolescentes con hidatidosis hepática en el Hospital Nacional Hipólito Unanue del 2002 al 2011. Rev Gas­troenterol Perú 2012; 32: 290-296.
  5. Montúfar-Valer A, Huapaya-Jurado FL. Características clínicas, radiológicas y laboratoriales de pacientes con hidatidosis hepática en un hospital de referencia nacional, Lima 1997-2010. Rev Gas­troenterol Perú 2014; 34: 203-209.
  6. Fano P, Hernández H, Falcón N. Costos de la Atención de Pa­cientes con Equinococosis Quística Humana en un hospital de Niños en Lima-Perú, Periodo 2006-2010. Salud Tecnol Vet 2014; 2: 63-70.

Correspondencia: Diana Chávez-Montesinos
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú
Tel: +511940155573
Av Alameda San Marcos, Chorrillos 15067
Correo electrónico: u911263@upc.edu.pe

Acta Gastroenterol Latinoam 2015;45(4):333-334

Otros Artículos

Indice Vol. 45 N°4 de 2015

TAPA Descargar en PDF INTRODUCCIÓN Descargar en PDF INDICE Descargar en PDF IMÁGENES DEL NÚMERO …