La epidemiología de los desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y adolescentes latinoamericanos. Grupo de trabajo de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SLAGHNP)

Carlos Alberto Velasco-Benítez,1, 12 Miguel Saps,2, 12 Ricardo Chanís,3, 12 Edgar Játiva, 4, 12 Roberto Zablah,5, 12 Milton Mejía,6, 12 Laura Rodríguez,7, 12 Aracelli Leyva,8, 12 Jairo Moreno,9 Carmen Rosy Ramírez,10 Maira Patricia Sánchez,11 Luz Eugenia Aragón,11 Diana Nichols-Vinueza,12

1 Universidad del Valle. Cali, Colombia.
2 Department of Pediatric Gastroenterology, Hepatology & Nutrition. Nationwide Children’s Hospital. The Ohio State University. Ohio, United States.
3 Departmento de Pediatría. Hospital del Niño. Ciudad de Panamá, Panamá.
4 Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador.
5 Departmento de Gastroenterología y Endoscopía. Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, San Salvador, El Salvador.
6 Hospital Nacional de Niños de Nicaragua. Managua, Nicaragua.
7 Instituto Mexicano del Seguro Social. Monterrey, México.
8 Servicio de Gastroenterología, Hospital del Niño y del Adolescente Morelense en Cuernavaca. Morelos, México.
9 Clínica Reina Sofía. Grupo de Clínicas Colsanitas. Bogotá, Colombia.
10 Hospital Regional María Inmaculada. Florencia, Colombia.
11 Centro Médico Imbanaco. Cali, Colombia.
12 Functional International Digestive Epidemiological Research Survey Group – FINDERS.

Acta Gastroenterol Latinoam 2017;47(2):148-158
Recibido: 04/01/2017 / Aprobado: 11/04/2017 / Publicado en www.actagastro.org el 03/07/2017

boton-pdf

Resumen

Varios trabajos han sido publicados desde Latinoamérica relacionados con los desórdenes gastrointestinales funcionales (DGFs) en escolares y adolescentes; entre ellos los relacionados con la validación del cuestionario para síntomas gastrointestinales pediátricos de los criterios de Roma III (QPGS-RIII), del inglés al español; por medio del cual se identifica la prevalencia y la caracterización de los principales DGFs en niños latinoamericanos de Colombia, México, Ecuador, Nicaragua, El Salvador y Panamá. Asímismo, en la identificación de las posibles asociaciones entre los DGFs, la malnutrición y las náuseas.

Palabras claves. Epidemiología, desórdenes gastrointestinales funcionales, escolares, adolescentes, Latinoamérica, Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, SLAGHNP.

The epidemiology of the functional gastrointestinal disorders in latinoamerican scholarchildren working group of the Latin American Society of Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (LASPGHAN)

Summary 

Several papers have been published from Latin America related to functional gastrointestinal disorders (FGIDs) in schoolchildren and adolescents; including those related to the validation of the questionnaire for pediatric gastrointestinal symptoms of the Rome criteria III (QPGS-RIII) in English into Spanish, which identifies the prevalence and characterization of the main FGIDs in LATAM children in Colombia, Mexico, Ecuador, Nicaragua, El Salvador and Panama. Likewise, in the identification of possible associations between the FGIDs, malnutrition and nausea. 

Key words. Epidemiology, functional gastrointestinal disorders, school children, adolescents, Latin America, Latin American Society of Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition, LASPGHAN. 

Abreviaturas
SLAGHNP: Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.
LATAM: Latinoamérica.
DGFs: desórdenes gastrointestinales funcionales.
FINDERS: Functional International Digestive Epidemiological Research Survey Group.
QPGS-RIII: Questionnaire on Pediatric Gastrointestinal Symptoms, Rome III version.

A principios del año 2010, un grupo de gastroenterólogos pediatras pertenecientes a la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SLAGHNP), decide iniciar el estudio epidemiológico de los desórdenes gastrointestinales funcionales (DGFs) en niños latinoamericanos (LATAM) a través del Grupo FINDERS (Functional International Digestive Epidemiological Research Survey Group). Al día de hoy, varios artículos originales han sido publicados reportando dichos trabajos de investigación.

El objetivo del presente manuscrito es relatar, a través de los resultados de la investigación del Grupo FINDERS, la experiencia en niños LATAM relacionada con los DGFs.

Validación del cuestionario QPGS-RIII en español

Como el eje principal del diagnóstico de los diferentes DGFs en escolares y adolescentes es el Questionnaire on Pediatric Gastrointestinal Symptoms, Rome III Version (QPGS-RIII), ésta fue la primera tarea del Grupo FINDERS: la validación del QPGS-RIII (en español).1 Para ello, se decidió traducir el QPGS-RIII del inglés al español. Esto se realizó en dos etapas. La primera consistió en la traducción inicial del inglés al español que fue realizada por un estudiante senior de medicina y un gastroenterólogo pediatra. La verificación de la seguridad de la traducción se llevó a cabo inicialmente por un grupo de niños conformado por 7 y 17 niños de Pasto y Cali (Colombia), respectivamente, que revisaron esta versión en español, quienes expresaron dificultades en la comprensión de 2 de las palabras del cuestionario, las cuales fueron cambiadas. Luego, a un segundo grupo de 406 niños de Pasto, se les presentó la versión modificada en español del QPGS-RIII a través de diapositivas en power point, sin que reportaran ninguna dificultad de comprensión o diligenciamiento del cuestionario, y finalmente, la versión revisada en español del QPGS-RIII fue revisada por un individuo nativo de los Estados Unidos, quien verificó la seguridad de la traducción reversa. Esta traducción fue luego revisada por un miembro bilingüe del grupo de investigación, quien aseguró la fidelidad de la versión reversa traducida con la versión original en inglés.2 La segunda etapa consistió en determinar la confiabilidad (consistencia interna, estabilidad y equivalencia) del QPGS-RIII versión español. Para ello, se administró el cuestionario a 474 estudiantes (de manera guiada a 143 estudiantes entre los 8 y 10 años de edad y por autorreporte a 331 estudiantes entre los 10 y 18 años). El cuestionario contiene 71 preguntas de síntomas gastrointestinales, dividido en 4 secciones y fue fácilmente entendido y usado; arrojando un coeficiente de Cronbach para todo el cuestionario de confiabilidad muy alto (Tabla 1).3

Finalmente se decide realizar la validez de constructo del QPGS-RIII versión español en 255 escolares de una escuela pública y un colegio privado de Pasto, quienes fueron seguidos durante 6 semanas. La prevalencia de náuseas, estreñimiento, diarrea, cefalea, dolor torácico y de extremidades, y la intensidad de náuseas, diarrea, dolor abdominal, cefalea y dolor de las extremidades, fue mayor en los escolares con DGFs (p < 0,05), lo que permite concluir que los criterios de Roma III tienen una adecuada validez de constructo.4

Tabla 1. Confiabilidad del cuestionario para síntomas gastrointestinales pediátricos de los criterios de Roma III (QPGS-RIII) Versión español (n = 474).

Prevalencia de DGFs en niños colombianos

Posterior a la validación del QPGS-RIII en español, se decide determinar la prevalencia y los posibles factores de riesgo asociados de los DGFs en escolares y adolescentes colombianos. Para ello, inicialmente se identifica en 373 niños con una edad mediana de 9,9 años (rango: 8-14), de 1 escuela pública y de 2 colegios privados de Pasto, una prevalencia de DGFs del 29,0%: 14,0% estreñimiento funcional (EF), 5,4% síndrome de intestino irritable (SII), 2,7% dolor abdominal funcional (DAF), 1,7% dispepsia funcional (DF), 1,5% incontinencia fecal no retentiva (IFNR), 1,0% migraña abdominal y 0,3% síndrome de dolor abdominal funcional (SDAF) y síndrome de vómito cíclico (SVC), respectivamente; sin ningún caso para aerofagia (AE) ni síndrome de rumiación del adolescente (SRA); hubo una mayor oportunidad para presentar DGFs en el género femenino (OR = 1,63; IC95: 1,04-2,56, p = 0,03).4 Posterior a este trabajo, se decide determinar en 10 ciudades del territorio colombiano (Pereira, La Unión, Cúcuta, Bogotá, San Andrés de Sotavento, Cartagena, Soledad, Cali, Santander de Quilichao y Florencia) dicha prevalencia y sus posibles factores de riesgo; en general en 4.218 escolares y adolescentes colombianos de 5 colegios privados y 8 escuelas públicas hay una prevalencia para DGFs del 23%; las principales causas en orden de frecuencia fueron, el EF (11,9%), el SII (4,6%), y el DAF y el SDAF (2,5%) (Tabla 2).6-12

En este grupo de escolares y adolescentes colombianos, se encontró mayor oportunidad para presentar DGFs en los escolares entre 8 y 12 años (OR 1,30; IC 95%: 1,11-1,51; p = 0,006), en el género femenino (OR = 1,19; IC 95%: 1,03-1,38; p = 0,0155), en el colegio privado (OR = 1,54; IC 95%: 1,29-1,83; p = 0,000), en poseer padres separados/divorciados (OR = 1,19; IC 95%: 1,02-1,39; p = 0,0194), en tener el antecedente de dengue 1 año previo (OR = 2,00; IC 95%: 1,54-2,59; p = 0,000) y en presentar náuseas (OR = 3,66; IC 95%: 2,96-4,53; p = 0,000) (Tabla 3).6-12

Prevalencia de DGFs en niños latinoamericanos

El siguiente esfuerzo que realiza el Grupo FINDERS es analizar los DGFs por medio del QPGS-RIII en español en escolares y adolescentes de otros países latinoamericanos (LATAM) diferentes a Colombia como Panamá, El Salvador, Nicaragua, México y Ecuador. Se identificaron en 1.799 niños con edad mediana de 11,5 años (rango: 8-18), de 4 escuelas públicas y 4 de colegios privados de la Ciudad de Panamá, San Salvador, Managua, Monterrey, Cuernavaca y Quito, una prevalencia de DGFs del 22,6%: 11,9% EF, 4,4% SII, 2,4% DAF, 1,7% MA, 0,8% DF, 0,4% AE, 0,3% SDAF, y 0,2% IFNR, AE y SRA, respectivamente; con una mayor oportunidad para presentar DGFs en quienes presentaron náuseas (OR = 2,92; IC 95%: 2,16-3,94; p = 0,000) (Tablas 4 y 5).13-17

Caracterización de DGFs en niños latinoamericanos

El grupo FINDERS, al unir todos los países LATAM (Colombia, Ecuador, Panamá, El Salvador, Nicaragua y México) donde se había determinado la prevalencia y los posibles factores de riesgo, caracterizó a los 1.378 escolares y adolescentes; obtuvo datos sociodemográficos generales como: mediana de la edad 11 años (rango: 8-18), el grupo de edad predominante (64,7% de escolares entre 8 y 12 años de edad), el género (52,4% niñas) e igualmente datos específicos para los diez DGFs identificados (Tabla 6).

Estreñimiento e incontinencia fecal. El EF fue, en orden de frecuencia, el principal DGFs identificado en un 11,9% (716 escolares y adolescentes LATAM); sus síntomas más frecuentes fueron el dolor al defecar (63,6%), las maniobras retentivas (47,4%) y menos de 2 deposiciones por semana (36,0%) (Tabla 7).

La IFNR fue el DGFs menos frecuente (0,1%) en el grupo de escolares y adolescentes LATAM, identificándose en 6/7 de ellos (85,7%), manchado de la ropa interior de heces y en poca cantidad, 1 vez por semana, respectivamente, y en 4/6 (57,1%) por más de un año de evolución (datos no mostrados en tablas).

Tabla 2. Prevalencia de los desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y adolescentes colombianos (n = 4.218).

Tabla 3. A

Tabla 3. A

Tabla 3. A

Tabla 3. A

Tabla 3. A

Tabla 4. Prevalencia de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y adolescentes latinoamericanos (n = 1.799).

Tabla 5. Asociaciones entre desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y adolescentes latinoamericanos y variables sociodemográficas y clínicas (n = 1.799).

Tabla 6. Características sociodemográficas de escolares y adolescentes latinoamericanos con desórdenes gastrointestinales funcionales (n = 1.378).

Tabla 7. Principales síntomas de escolares y adolescentes latinoamericanos con estreñimiento funcional (n = 716).

Dolor abdominal asociado a desórdenes gastrointestinales funcionales. En orden de frecuencia, el segundo DGFs que se presentó en este grupo de escolares y adolescentes LATAM, fue el SII en el 4,6%; identificándose con dolor supra e infra-umbilical concomitantemente en el 44,7%; con predominio del dolor supra-umbilical en el 76,7% y con de 2 a 6 veces por semana en el 38,2%, con un tiempo de evolución superior a 1 año en el 26,2%, con heces más duras y más frecuentes en el 52,3% y 49,0%, respectivamente, y con mejoría luego de realizar deposiciones en el 55,3% (Tabla 8).

El tercer DGFs que se presentó en estos escolares y adolescentes LATAM, fue el DAF (1,9%) junto con el SDAF (0,7%). Tanto en el DAF como en el SDAF, la presentación más frecuente fue la supra-umbilical, en el 65,8% y 63,4%, respectivamente; al igual que el tiempo de evolución mayor a 1 año en el 21,9% y 36,6%, respectivamente. En cuanto a la frecuencia del dolor, en el DAF se presentó en un 53,5%, 1 vez por semana y en el SDAF, en un 58,5% entre 2 y 6 veces por semana. Los síntomas asociados más frecuentes en el SDAF fueron la cefalea (48,8%), el insomnio (41,5%) y el dolor de extremidades o espalda (36,5%), entre otros (Tabla 8). La DF que se presentó en el 0,9% de estos escolares y adolescentes LATAM, se presentó entre 2 y 6 veces por semana en el 85,2% y en el 37,0% de los casos, con un tiempo de evolución mayor a 1 año (Tabla 8). Los principales síntomas de los 89 escolares y adolescentes LATAM que se presentaron con MA fueron el malestar digestivo (78,7%), la cefalea (74,2%) y la inapetencia (55,1%), respectivamente (Tabla 9).

Vómito y aerofagia. La AE, el SVC y el SRA fueron DGFs que se presentaron en menos del 1,0% de los escolares y adolescentes LATAM. Con relación a la frecuencia, para AE SVC y SRA, se presentaron en el 30,2%, 50,0% y 61,9%, muchas veces, más de 4 veces y entre 2 y 6 veces por semana, respectivamente. Los síntomas más frecuentes en el caso de la AE fueron los borborigmos (67,5%), las flatulencias (65,2%) y la distensión abdominal (58,2%); para el SVC, las náuseas (88,9%), y para el SRA, en el 90,5% de los casos los síntomas se presentaron en la primera hora luego de comer (Tabla 10).

Malnutrición en niños latinoamericanos con DGFs

Para identificar si el EF en escolares y adolescentes presentaba una posible asociación con el estado nutricional, el grupo FINDERS analiza 2.820 niños colombianos, de los cuales 368 (13,0%) presentaron EF, 542 (19,2%) sobrepeso y 188 (6,7%) obesidad, pero sin encontrar ninguna posible asociación entre el sobrepeso, obesidad y el EF.18 Otro país del grupo FINDERS que realiza medidas antropométricas en 399 escolares y adolescente de un colegio privado y una escuela pública es El Salvador (San Salvador); donde se encuentra un 22,6% de malnutrición, un 3,0% de talla alterada y un 20,3% de algún DGFs, sin posibles factores de riesgo asociados a sobrepeso, obesidad, desnutrición o baja talla (p > 0.05), incluso cuando al analizar solo EF con sobrepeso y obesidad (OR = 1,27; IC95%: 0,61-2,62; p = 0,48) o con talla alterada (OR = 1.76; IC95%: 0,17-8,94: p = 0,47) (Tabla 11).

Tabla 8. Principales síntomas de escolares y adolescentes latinoamericanos con dolor abdominal asociado a desórdenes gastrointestinales funcionales (n = 484).

Tabla 9. Principales síntomas de escolares y adolescentes latinoamericanos con migraña abdominal (n = 89).

Náuseas en niños latinoamericanos con DGFs

Los actuales criterios de Roma IV ya incluyen a las náuseas como un DGFs aislado;19 sin embargo, el grupo FINDERS en base a una de las preguntas del cuestionario para síntomas gastrointestinales pediátricos de los criterios de Roma III (QPGS-RIII) versión español, identifica dicho síntoma en 1.137 escolares y adolescentes de El Salvador (19,8%), Panamá (11,2%) y Ecuador (15,8%), más prevalente en los niños con DGFs, con EF, del género femenino y de colegio privado (p < 0,05).20 En Nicaragua, México y Colombia la prevalencia de náuseas fue del 3,0%, 12,2% y 9,9%, respectivamente, más frecuente en los adolescentes entre 13 y 18 años, en el colegio privado y con DGFs (Tabla 12), y con mayor oportunidad en el SDAF (OR = 8,42; IC95%: 3,84-17,71; p = 0,0000), seguido del SII (OR = 6,70; IC95%: 4,84-9,22; p = 0,0000) y de la MA (OR = 6,45; IC95%: 3,74-10,84; p = 0,0000) (datos no mostrados en tabla).

Tabla 10. Principales síntomas de escolares y adolescentes latinoamericanos con vómito y aerofagia (n = 82).

Tabla 11. Malnutrición en escolares y adolescentes salvadoreños con desórdenes gastrointestinales funcionales (n = 399).

Tabla 12. Náuseas en escolares y adolescentes de Colombia, México y Nicaragua con desórdenes gastrointestinales funcionales (n = 4.880).

¿Qué continúa? 

Los proyectos de investigación que actualmente el Grupo FINDERS se encuentra ejecutando son: 1) las posibles asociaciones entre los DGFs y la psicología infantil, 2) la concordancia entre lo reportado por los padres en los criterios de Roma III y la escala de Bristol, 3) la asociación entre el síndrome de hiperlaxitud articular y los DGFs, 4) la menarquía como posible asociación con los DGFs, 5) el dengue como posible factor de riesgo para desarrollar DGFs, 6) la caracterización de los diferentes subtipos de SII, 7) la relación entre enfermedad celíaca y los DGFs, 8) el consumo de azúcar y DGFs, 9) la validación de los criterios de Roma IV del inglés al español, y 10) la identificación de los DGFs por medio de los criterios de Roma III versus Roma IV.

Referencias 

  1. Rasquin A, Di Lorenzo C, Forbes D, Guiraldes E, Hyams JS, Staiano A, Walker LS. Childhood functional gastrointestinal disorders: child/adolescent. Gastroenterology 2006; 130: 1527-1537.
  2. Velasco-Benítez CA, Nichols-Vinueza D, Saps M. Spanish version of the questionnaire on pediatric gastrointestinal symptoms: Rome III (QPGS- RIII). JPGN 2011; 53: E65-E66.
  3. Velasco CA, Vinueza D, Castillo A, Saps M. Confiabilidad de los Criterios de Roma III en español para desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares colombianos. Rev Esp Pediatr 2012; 68: 22.
  4. Saps M, Nichols-Vinueza DX, Mintjens S, Pusatcioglu CK, Velasco-Benıìtez CA. Construct Validity of the Pediatric Rome III Criteria. JPGN 2014; 59: 577-581.
  5. Saps M, Nichols-Vinueza DX, Rosen JM, Velasco-Benítez CA. Prevalence of Functional Gastrointestinal Disorders in Colombian School Children. J Pediatr 2014; 164: 542-545.
  6. Velasco CA, Moreno JE. Desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares de Bogotá, Colombia. Rev Medica Sanitas 2013; 16: 118-124.
  7. Morales-Morales DM, Henao-Rodríguez DP, Velasco-Benítez CA, Saps M. Desórdenes gastrointestinales funcionales por medio de los Criterios de Roma III en español en escolares de una Institución Educativa Pública de Cali, Colombia y posibles factores de riesgo. Rev Gastrohnup 2013; 15: 126-133.
  8. Calle-Gómez MM, Velasco-Benítez CA, Saps M. Prevalencia por medio de los Criterios de Roma III en español de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares de Cúcuta, Colombia y posibles factores de riesgo. Rev Gastrohnup 2014; 16: 62-70.
  9. Pérez-Flórez DF, Velasco-Benítez CA, Saps M. Prevalencia y posibles factores de riesgo de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares de un colegio privado de Soledad, Atlántico, Colombia según Roma III en español. Rev Gastrohnup 2013; 15: 139-146.
  10. Rubio LP, Velasco-Benítez CA. La edad como posible factor de riesgo para presentar desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y adolescentes de San Andrés de Sotavento, Colombia. Rev Gastrohnup 2015; 17: 138-143.
  11. Vinasco LG, Velasco-Benítez CA. Prevalencia y posibles factores de riesgo de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares de Pereira, Risaralda, Colombia usando los Criterios de Roma III en español. Rev Gastrohnup 2016; 18: e1.
  12. Matorel E, Velasco-Benítez, CA. Náuseas como posible factor de riesgo para desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y adolescentes de las zonas atlántica, pacífica, andina y amazónica de Colombia. Rev Gastrohnup 2016; 18 (en prensa).
  13. Lu PL, Saps M, Chanis RA, Velasco-Benítez CA. The prevalence of functionalgastrointestinal disorders in childrenin Panama: a school-based study. Acta Pædiatrica 2016; 105: e232-e236.
  14. Jativa E, Velasco-Benítez CA, Koppen IJN, Jativa-Cabezas Z,Saps M. Prevalence of Functional Gastrointestinal Disorders in Schoolchildren in Ecuador. JPGN 2016; 63: 25-28.
  15. Zablah R, Velasco-Benítez CA, Merlos I, Bonilla S, Saps M. Prevalencia de trastornos funcionales gastrointestinales en niños en edad escolar en El Salvador. Rev Gastroenterol Mex 2015; 80: 186-191.
  16. Mejía M, Velasco-Benítez CA, Díaz J. La prevalencia y sus posibles asociaciones de los desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y adolescentes de colegios privados de Managua, Nicaragua. Acta Gastroenterol Latinoam 2017 (en prensa).
  17. Dhroove G, Saps M, Garcia-Bueno C, Leyva A, Rodriguez-Reynosa LL, Velasco-Benítez CA. Prevalencia de trastornos gastrointestinales funcionales en escolares mexicanos. Rev Gastroenterol Mex 2017 (en prensa).
  18. Koppen IJN, Velasco-Benítez CA, Benninga MA, Di Lorenzo C, Saps M. Is There an Association between Functional Constipation and Excessive Bodyweight in Children? J Pediatr 2016; 171: 178-182.
  19. Hyams JS, Di Lorenzo C, Saps M, Shulman RJ, Staiano A, van Tilgurg M. Childhood functional gastrointestinal disorders: child/adolescent. Gastroenterology 2016; 150: 1456-1468.
  20. Saps M, Velasco-Benítez CA, Kovacic K, Chelimsky G, Kovacic K, Játiva E, Chanís R, Zablah R. High prevalence of nausea among school chidren in Latin America. J Pediatr 2016; 169: 98-104.

Correspondencia: Carlos Alberto Velasco-Benítez
Calle 5 D 38 A 35 Torre 1 Consultorio 626 Telefax +57 5542456
Cali, Colombia.
Correo electrónico: carlos.velasco@correounivalle.edu.co

Acta Gastroenterol Latinoam 2017;47(2): 148-158

Otros Artículos

La era de la endoscopia inteligente: cómo la inteligencia artificial potencia la endoscopia digestiva

Jorge Baquerizo -Burgos ID· María Egas-Izquierdo ID· Doménica Cunto ID· Carlos Robles-Medranda ID Departamento de …