Información para Autores

OJS es nuestro sistema automático de carga de trabajos. Para cargar su manuscrito, recomendamos seguir los pasos explicados en nuestro Tutorial para autores. Ante cualquier duda o problema técnico, puede contactarse con nuestra Secretaría.

Ingresar a nuestro sistema de Carga de Trabajos.

VER Tutorial para autores.

Idiomas: los idiomas oficiales de Acta Gastroenterológica Latinoamericana son el español y el inglés.

  • Al completar los datos de afiliación y de contacto de los autores, es necesario brindar sus ORCID y luego, seleccionar «enviar correo electrónico para solicitar autorización ORCID del colaborador»  para validar cada uno. En caso de no tener dicho número, les compartimos un breve tutorial de cómo hacerlo.
  • Deberá cargar, junto con el manuscrito, la Carta de Presenta­ción dirigida al Dr. Jorge Olmos, Editor en Jefe de Acta Gastroenterológica Latinoamericana.
  • El texto del manuscrito deberá estar en formato de documento Word (.docx o .doc). El tipo de letra aceptado es Arial, Times New Roman o Courier en tamaño 12.
  • Las páginas irán numeradas en la esquina superior derecha, los cuatro márgenes son de 2.5 cm y el texto va escrito a doble espacio.
  • El texto del manuscrito no deberá mencionar ni describir la filiación de los autores. Toda la información correspondiente a ellos deberá cargarse aparte desde el sistema OJS.
  • Grabar el documento antes de subirlo con el siguiente nombre: TituloCorto-DD-MM-AAAA.

Los tipos de manuscritos que se aceptan para su publicación se detallan a continuación:

  • Manuscritos originales: son reportes completos de investigaciones clínicas originales, revisiones sistemáticas o metaanálisis. No deben tener más de 4.000 palabras (excluidasla página del título, el resumen y las referencias) y no más de 50 referencias. Para su evaluación, son enviados a dos revisores de forma anónima.
  • Comunicación de casos clínicos / series de casos: se publican casuísticas importantes o casos únicos de enfermedades excepcionales que provean información significativa y original. Los Editores señalan la primacía de los manuscritos originales sobre las comunicaciones de casos. No deben superar las 3.000 palabras, incluidas las referencias (las cuales no pueden ser mayor a 20). Se asignan a un revisor anónimo, quien puede rechazar o aceptar el trabajo.
  • Sección imágenes: se publica una imagen clínica, radiológica, endoscópica o microscópica que desafíe la capacidad diagnóstica de los lectores y les provea de información original. Debe ir acompañada de un texto explicativo no mayor de 150 palabras, con no más de 5 referencias relevantes. Son enviadas a un experto, el cual evalúa la calidad de las imágenes, la presentación del caso y su respectivo diagnóstico.
  • Cartas al Editor: pueden ser sometidas a revisión y editadas por su claridad y brevedad. No deben superar las 500 palabras, solo puede contener 10 referencias y una figura o tabla. En forma exclusiva, su temática gira sobre los manuscritos publicados por Acta Gastroenterológica Latinoamericana. Las cartas al editor son revisadas por el Comité Editorial y son enviadas al autor del trabajo original para su respuesta.
  • Editoriales: son escritos en los que se expresan opiniones sobre temas de interés o se comentan manuscritos publicados en Acta Gastroente­rológica Latinoamericana. Se publican solo por invitación de los Editores y su extensión deberá ser de hasta 3 hojas a doble espacio.1
  • Revisiones: son revisiones narrativas dirigidas a la actualización de un tema relevante y los Editores las encargan a investigadores con experiencia en el tópico. Deberán tener 30 hojas a doble espacio o 7.000 palabras aproximadamente.1
  • Artículos especiales: incluyen guías prácticas, documentos de consenso, cursos, conferencias o resúmenes de trabajos originales enviados a congresos. Su publicación es decidida por los Editores, según cada caso, y pueden publicarse en el cuerpo principal de la revista o como suplementos.1
  • Sección evidencias: son artículos redactados por expertos. Se realizan a pedido del Coordinador de la Sección, Rodolfo Pizarro, quien evalúa y revisa los trabajos previos a su envío. El Comité Editorial, finalmente, realiza su evaluación y aceptación final.
1 su publicación solo es a pedido e invitación de los Editores. La evaluación, revisión y aprobación se regirá por todos los integrantes del Comité Editorial.

Tipos de Manuscritos

Los tipos de manuscritos que se aceptan para su publicación se detallan a continuación:

  • Manuscritos originales: son reportes completos de investigaciones clínicas originales, revisiones sistemáticas o metaanálisis. No deben tener más de 4.000 palabras (excluídas la página del título, el resumen y las referencias) y no más de 50 referencias.
  • Comunicación de casos clínicos / series de casos: se publican casuísticas importantes o casos únicos de enfermedades excepcionales que provean información significativa y original. Los Editores señalan la primacía de los manuscritos originales sobre las comunicaciones de casos. No deben superar las 3.000 palabras, incluidas las referencias (las cuales no pueden ser mayor a 20).
  • Sección imágenes: se publica una imagen clínica, radiológica, endoscópica o microscópica que desafíe la capacidad diagnóstica de los lectores y les provea de información original. Debe ir acompañada de un texto explicativo no mayor de 150 palabras, con no más de 5 referencias relevantes.
  • Cartas al Editor: pueden ser sometidas a revisión y editadas por su claridad y brevedad. No deben superar las 500 palabras, solo puede contener 10 referencias y una figura o tabla. En forma exclusiva, su temática gira sobre los manuscritos publicados por Acta Gastroenterológica Latinoamericana.
  • Editoriales: son escritos en los que se expresan opiniones sobre temas de interés o se comentan manuscritos publicados en Acta Gastroente­rológica Latinoamericana. Se publican solo por invitación de los Editores y su extensión deberá ser de hasta 3 hojas a doble espacio.
  • Revisiones: son revisiones narrativas dirigidas a la actualización de un tema relevante y los Editores las encargan a investigadores con experiencia en el tópico. Deberán tener 30 hojas a doble espacio o 7.000 palabras aproximadamente.
  • Artículos especiales: incluyen guías prácticas, documentos de consenso, cursos, conferencias o resúmenes de trabajos originales enviados a congresos. Su publicación es decidida por los Editores, según cada caso, y pueden publicarse en el cuerpo principal de la revista o como suplementos.

Consideraciones Éticas y Legales

Manuscritos originales: se desaconseja el envío de artículos que traten más de un aspecto de un mismo estudio. El envío de un artículo publicado en otro sitio por otro autor (plagio) o por el mismo (publicación duplicada), se considera falta ética grave que invalida la publicación en Acta Gastroenterológica Latinoamericana y será hecha pública por los Editores en sus páginas.

Publicación secundaria: siguiendo lo establecido por los Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals (www.icmje.org), Acta Gastroenterológica Latinoamericana acepta el sistema de publicación secundaria. Éste contempla la publicación de cierto tipo de artículos, tales como guías de agencias gubernamentales o sociedades científicas que requieren amplia difusión. La condición de publicación secundaria debe ser explícita, figurar en la revista y contar con la aprobación de todos los autores, de los editores de la publicación original y de los Editores de Acta Gastroenterológica Latinoamericana.

Políticas de publicación: Al momento de cargar todos los documentos relacionados al manuscrito, los autores deberán firmar el formulario de consentimiento de cesión no exclusiva, dentro de nuestro sistema OJS, en el cual:

  1. se hacen responsables de los datos y el contenido,
  2. establecen que el trabajo es original;
  3. dejan constancia de que todos los autores han participado activamente en el proceso de la investiga­ción y/o la confección del manuscrito,
  4. declaran eventuales conflictos de intereses,
  5. mencionan los soportes financieros;
  6. explicitan la aprobación por los comités institucionales y autoridades regulatorias que correspondan a cada caso y
  7. aceptan siempre dar reconocimiento de su publicación inicial en nuestra revista Acta Gastroenterológica Latinoamericana y utilizar la misma licencia que el original.

Plagio: Cada manuscrito es revisado y controlado para evaluar plagio. Se emplean los servicios online de Plagiarisma (http://plagiarisma.net/), Article Checker (https://www.articlechecker.com/) y Crossref (https://www.crossref.org/). En caso de que se detecte esta práctica, el Comité Editorial seguirá los procedimientos indicados por COPE en su diagrama de flujo (https://publicationethics.org/files/All_Flowcharts_Spanish_0.pdf).

Organización Manuscritos Originales

ESTUDIO OBSERVACIONAL (sin intervención)
Número máximo de palabras: 3.000

En todos los casos, tanto los autores como sus datos de afiliación deberán cargarse en nuestro sistema OJS.

El archivo de texto debe organizarse de la siguiente manera: 

  1. Título
    El título debe resumir el tema del que se trata e incluir el diseño (Hasta 100 caracteres, sin contar los espacios entre las palabras).
    – Versión en español – Versión en inglés.
    – Título corto en español – Título corto en inglés.
  2. Palabras claves
    Tres a cinco palabras acordes con el MeSH(Medical Subject Headings) del Index Medicus.
    – Versión en español– Versión en inglés.
  3. Lista de abreviaturas
    Se incluyen en el orden de aparición en el texto.
  4. Resumen
    El resumen debe contener:
    – Introducción: mención breve del estado actual del conocimiento sobre el tema.
    – Objetivos.
    – Materiales y métodos: debe incluir el ámbito, la población, los criterios de inclusión y exclusión. Estrategia de reclutamiento.
    – No debe contener citas de referencias, siglas, tablas o figuras.
    – Versión en español– Versión en inglés.
    – No debe exceder las 250 palabras.
  5. Introducción
    Establecer:
    – ¿Qué se sabe del tema? Antecedentes del tema presentado, epidemiología publicada en otra bibliografía, con sus respectivas citas.
    – ¿Qué se desconoce del tema?
    – Objetivo/s.
  6. Materiales y Métodos
    Incluir:
    – Población.
    – Ámbito.
    – Diseño.
    – Estrategia de reclutamiento: es de utilidad y le da valor al manuscrito incluir un flujograma.
    – Criterios de inclusión y exclusión.
    – Método estadístico que incluya cálculo muestral.
  7. Resultados
    Incluir:
    – Cualitativos: con proporciones.
    – Cuantitativos: establecer intervalos de confianza, medidas de dispersión.
    – Comas y no puntos en valores decimales.
  8. Discusión
    Incluir:
    – Resultados principales acompañados de una reseña de información similar, con su respectiva cita bibliográfica.
  9. Conclusión
    – Incluir los puntos que el autor quiere que el lector recuerde y sea útil para aplicar en futuros pacientes.
  10. Figuras, tablas y videos (opcional)
    – Tanto las imágenes como las tablas y los videos deben estar correctamente anonimizados para mantener la confidencialidad del paciente.
    – No hay un límite máximo en ninguno de los casos. Solo deberá enviar los que sean relevantes. .
    – Debe numerar, en forma consecutiva, con números arábigos en el orden que aparecen en el texto.
    – Recomendamos que sean a color.
    – Cada imagen, tabla o video deben estar citada en el texto.
    – IMÁGENES:Deben ser subidas, al sistema OJS, en archivos individuales en alta resolución (preferentemente en 300 dpi, con una resolución mínima de 200 dpi) en formato JPEG, TIFF, EPS o Ilustrator.  No se deben añadir letras ni números dentro de la imagen, pero sí flechas que indiquen lo que se presenta en el escrito.
    – Los epígrafes deberán ir en el archivo donde se describe el caso de la siguiente manera:
    Figura 1: ……………………………………. (máximo 20 palabras)

TABLAS: Se deberán incluir dentro del documento Word en formato editable. No se permiten imágenes.

– VIDEOS: Copiar el enlace en el texto o enviarlo por mail para ser cargado en OJS. Los videos deben enviarse en un formato adecuado (.avi o .mp4). La calidad de video debe ser como mínimo de 1280 x 720 píxeles (720p), la imagen debe ser estable (se recomienda la utilización de un trípode para colocar la cámara) y tener correcta iluminación y el sonido debe ser claro y sin interferencias de ambiente. De lo contrario, no se podrá publicar.

  1. Propiedad Intelectual y Conflictos de Interés
    – En este apartado, se debe detallar cuál fue el rol de cada uno de los autores en el caso y su redacción. Además, se debe describir si existe algún conflicto de interés.
  2. Otros elementos del manuscrito
    – Agradecimientos: se agradece la asistencia personal y la provisión de reactivos especiales.
    – Permisos: las citas textuales, tablas o ilustraciones protegi­das por derechos de autor deben ir acompañadas del permiso escrito del editor y el autor originales. Debe citarse dicho per­miso en el texto y al pie de las tablas o las figuras.
    – Abreviaturas: pueden utilizarse libremente las abreviaturas estándares. Pueden crearse abreviaturas para citas que son mencionadas más de cinco veces. En este caso, debe detallarse su significado entre paréntesis la primera vez que se usa. Se deberá añadir una lista de abreviaturas, luego de las palabras claves, con el orden de aparición en el texto.
  3. Referencias Bibliográficas
    – Se citan en el texto, con un número arábigo y en orden consecutivo.
    – Incluir las referencias en estilo Vancouver.Sugerimos utilizar el programa Paperpile que se encuentra incluido en la plantilla .doc del Google Drive, en la solapa de complementos.Ejemplos de citas

Publicación en una revista:

  1. Mathurin P, Mouquet C, Poynard T, Sylla C, Benalia H, Fretz C, Thibault V, Cadranel J-F, Bernard B, Opolon P, Coriat P, Bitker MO. Impact of hepatitis B and C virus on kid­ney transplantation outcome. Hepatology 1999; 29: 257-263.

Capítulo de un libro:

2. Pratt DS, Kaplan MM. Evaluation of the liver: A. La­boratory tests. En: Schiff ER, Sorrell MF, Maddrey WC, eds. Schiff’s Diseases of the Liver. 8a ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 1999: 219-223.

Resumen en un suplemento:

3. Klin M, Kaplowitz N. Differential susceptibility of hepa­tocytes to TNF-induced apoptosis vs necrosis [Abstract]. He­patology 1998; 28 (Suppl): 310A.

Organización Casos Clínicos

  1. Título del caso / Serie de Casos
    – El título debe resumir el tema del del caso o los casos que se tratan (hasta 100 caracteres, sin contar los espacios entre las palabras).
    – Versión en español – Versión en inglés.
    – Título corto en español– Título corto en inglés.
  2. Resumen
    El resumen debe contener:
    – Puntos claves, de modo que su lectura sea suficiente para comprender el caso y su resolución.
    – No debe contener citas de referencias, siglas, tablas o figuras.
    – Versión en español – Versión en inglés.
    – No debe exceder las 250 palabras.
  3. Introducción
    Establecer:
    – Antecedentes del tema presentado, publicado en otra bibliografía, con sus respectivas citas.
    – Epidemiología. Poner por ejemplo su prevalencia.
    – Importancia del caso.
  4. Caso/s
    Incluir:
    – Antecedentes clínicos relevantes.
    – Formas de presentación.
    – Hallazgos clínicos y en estudios complementarios (no usar abreviaturas, por el TCMS).
    – Decisiones tomadas en función de los hallazgos.
    – En caso de que se presente una serie, cada uno de los casos deben ser detallados por separados.
  5. Diagnósticos diferenciales
    Establecerlos en forma resumida con la interpretación sin hacer una mera lista de diagnósticos.
  6. Tratamientos
    Incluir tratamientos farmacológicos (dosis y unidad) y no farmacológicos tales como cirugías.
  7. Evolución y seguimiento
    Incluir tiempo de seguimiento y evolución del paciente.
  8. Discusión
    Debe incluir un resumen breve de casos similares publicados, con sus respectivas referencias. Es el momento de incluir mecanismos fisiopatológicos, lineamientos diagnósticos y terapéuticos establecidos. Contar si se hizo alguna excepción en el seguimiento de los lineamientos mencionados.
  9. Conclusión
    Incluir los puntos que el autor quiere que el lector recuerde y sea útil para aplicar en futuros pacientes.
  10. Figuras, tablas y videos (opcional)
    – Tanto las imágenes como las tablas y los videos deben estar correctamente anonimizados para mantener la confidencialidad del paciente.
    – No hay un límite máximo en ninguno de los casos. Solo deberá enviar los que sean relevantes.
    – Debe numerar, en forma consecutiva, con números arábigos en el orden que aparecen en el texto.
    – Recomendamos que sean a color.
    – Cada imagen, tabla o video debe estar citada en el texto.
    – IMÁGENES:Deben ser subidas al sistema OJS en archivos individuales en alta resolución (preferentemente en 300 dpi, con una resolución mínima de 200 dpi) en formato JPEG, TIFF, EPS o Ilustrator. No se deben añadir letras ni números dentro de la imagen, pero sí flechas que indiquen lo que se presenta en el escrito.
    – Los epígrafes deberán ir en el archivo donde se describe el caso de la siguiente manera:
    Figura 1: ……………………………………. (máximo 20 palabras)

– TABLAS: Se deberán incluir dentro del documento Word en formato editable. No se permiten imágenes.
– VIDEOS: Copiar el enlace en el texto o enviarlo por mail para ser cargado en OJS. Los videos deben enviarse en un formato adecuado (.avi o .mp4). La calidad de video debe ser como mínimo de 1280 x 720 píxeles (720p), la imagen debe ser estable (se recomienda la utilización de un trípode para colocar la cámara) y tener correcta iluminación y el sonido debe ser claro y sin interferencias de ambiente. De lo contrario, no se podrá publicar.

  1. Propiedad Intelectual y Conflictos de Interés
    – En este apartado, se debe detallar cuál fue el rol de cada uno de los autores en el caso y su redacción. Además, se debe describir si existe algún conflicto de interés.
  2. Otros elementos del manuscrito
    Agradecimientos: se agradece la asistencia personal y la provisión de reactivos especiales.
    Permisos: las citas textuales, tablas o ilustraciones protegi­das por derechos de autor deben ir acompañadas del permiso escrito del editor y el autor originales. Debe citarse dicho per­miso en el texto y al pie de las tablas o las figuras.
    Abreviaturas: pueden utilizarse libremente las abreviaturas estándares. Pueden crearse abreviaturas para citas que son mencionadas más de cinco veces En este caso, debe detallarse su significado entre paréntesis la primera vez que se usa. Se deberá añadir una lista de abreviaturas, luego de las palabras claves, con el orden de aparición en el texto.
  3. Referencias Bibliográficas
    – Se citan en el texto, con un número arábigo y en orden consecutivo.
    – Incluir las referencias en estilo Vancouver. Sugerimos utilizar el programa Paperpile que se encuentra incluido en la plantilla .doc del Google Drive, en la solapa de complementos.

Ejemplos de una cita:

Publicación en una revista:

  1. Mathurin P, Mouquet C, Poynard T, Sylla C, Benalia H, Fretz C, Thibault V, Cadranel J-F, Bernard B, Opolon P, Coriat P, Bitker MO. Impact of hepatitis B and C virus on kid­ney transplantation outcome. Hepatology 1999; 29: 257-263.

Capítulo de un libro:

2. Pratt DS, Kaplan MM. Evaluation of the liver: A. La­boratory tests. En: Schiff ER, Sorrell MF, Maddrey WC, eds. Schiff’s Diseases of the Liver. 8a ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 1999: 219-223.

Resumen en un suplemento:

3. Klin M, Kaplowitz N. Differential susceptibility of hepa­tocytes to TNF-induced apoptosis vs necrosis [Abstract]. He­patology 1998; 28 (Suppl): 310A.

Experiencia del paciente (opcional)
Se puede incluir un breve comentario de la experiencia del paciente.

Organización Imagen del Número

  1. Máximo 250 palabras.
    1. Título
      El título no debe revelar ni mencionar la patología (hasta 100 caracteres, sin contar los espacios entre las palabras).
      – Versión en español– Versión en inglés.
      – Título corto en español– Título corto en inglés.
    2. Caso
      Incluir:
      – Desafiar la capacidad diagnóstica de los lectores y proveer información original.
    3. Diagnóstico
      Describir la solución del caso.
    4. Figuras y videos (opcional)
      – Tanto las imágenes como los videos deben estar correctamente anonimizados para mantener la confidencialidad del paciente.
      – No hay un límite máximo en ninguno de los casos. Solo deberá enviar los que sean relevantes.
      – Debe numerar, en forma consecutiva, con números arábigos en el orden que aparecen en el texto.
      – Recomendamos que sean a color.
      – Cada imagen o video deben estar citada en el texto.
      – IMÁGENES:Deben ser subidas, al sistema OJS, en archivos individuales en alta resolución (preferentemente en 300 dpi, con una resolución mínima de 200 dpi) en formato JPEG, TIFF, EPS o Ilustrator. No se deben añadir letras ni números dentro de la imagen, pero sí flechas que indiquen lo que se presenta en el escrito. Los epígrafes deberán ir en el archivo donde se describe el caso de la siguiente manera:
      Figura 1: ……………………………………. (máximo 20 palabras)
      VIDEOS: Copiar el enlace en el texto o subirlo enviarlo por mail para ser cargado en OJS. Los videos  deben subirse en un formato adecuado (.avi o .mp4). La calidad de video debe ser como mínimo de 1280 x 720 píxeles (720p), la imagen debe ser estable (se recomienda la utilización de un trípode para colocar la cámara) y tener correcta iluminación y el sonido debe ser claro y sin interferencias de ambiente. De lo contrario, no se podrá publicar.
    5. Referencias Bibliográficas
      Máximo 5 citas. Se citan en el texto, con un número arábigo y en orden consecutivo. Incluir las referencias en estilo Vancouver. Sugerimos utilizar el programa Paperpile que se encuentra incluido en la plantilla .doc del Google Drive, en la solapa de complementos.

    Ejemplos de citas:

    Publicación en una revista:

    1. Mathurin P, Mouquet C, Poynard T, Sylla C, Benalia H, Fretz C, Thibault V, Cadranel J-F, Bernard B, Opolon P, Coriat P, Bitker MO. Impact of hepatitis B and C virus on kid­ney transplantation outcome. Hepatology 1999; 29: 257-263.

    Capítulo de un libro:

    1. Pratt DS, Kaplan MM. Evaluation of the liver: A. La­boratory tests. En: Schiff ER, Sorrell MF, Maddrey WC, eds. Schiff’s Diseases of the Liver. 8a ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 1999: 219-223.

    Resumen en un suplemento:

    3. Klin M, Kaplowitz N. Differential susceptibility of hepa­tocytes to TNF-induced apoptosis vs necrosis [Abstract]. He­patology 1998; 28 (Suppl): 310A.

Revisión y Publicación

  • Acta Gastroenterológica Latinoamericana se rige por el siste­ma de revisión anónima por pares.
  • Se asigna un número a cada trabajo y se lo envía a uno o dos revisores (según el tipo de manuscrito) para que realicen su evaluación de forma anónima. Sus comentarios son supervisados por el Comité Editorial y comunicados a los autores.
  • La publicación puede ser rechazada o aceptada con o sin modificaciones.
  • En caso de controversia entre los revisores, se solicita la opinión de un segundo o tercer revisor y junto con ella, finalmente, el Comité Editorial y el Editor en jefe toman la decisión correspondiente.
  • Después de la aceptación final de la publicación, los auto­res recibirán las pruebas de galera para que sean corregidas en un lapso no mayor de dos días.
  • Se acepta solo un reenvío después de la decisión inicial. Los manuscritos que sean reenviados más de una vez o des­pués de cuatro meses de la decisión inicial serán considerados como un nuevo envío.
  • No se aplica ningún cargo a los autores por el envío, procesamiento y/o publicación de los artículos.

Revisión rápida para manuscritos rechazados por revistas de gran impacto

En ACTA, ofrecemos la posibilidad de una “revisión rápida” para los manuscritos que hayan sido rechazados previamente por revistas de investigación de vanguardia e impacto. Los autores que elijan esta opción deberán presentar, junto al manuscrito, los comentarios de los revisores de la revista anterior.

Al enviar su manuscrito, deberá adjuntar una solicitud de revisión rápida. Sin embargo, la implementación de este proceso será solo determinado por el Comité Editorial.

En el caso de que su manuscrito sea evaluado y se apruebe su revisión rápida, el Comité Editorial de ACTA tomará una decisión en un plazo de 2 a 14 días y podrá determinar que:

  • Los autores reciban un comunicado en el que se les pedirá revisar y corregir el manuscrito, teniendo en cuenta los comentarios de la revista anterior y aquellas sugerencias adicionales planteadas por el editor asignado.
  • El manuscrito sea revisado por pares de forma anónima, quienes no estarán al tanto de los comentarios de la otra revista, sin garantía de una aceptación final.
  • Es necesario rechazar el manuscrito, porque no cumple con los criterios para ser evaluado por ACTA.
  • El escrito se someterá al proceso editorial habitual, porque no se ajusta a los criterios considerados para realizar una revisión rápida. Solo los manuscritos originales podrán ser evaluados de esta forma. No se aceptarán revisiones, cartas al editor, entre otros.

Importante para Autores

Se recomienda seguir las siguientes guías:

  • CARE (CASOS CLÍNICOS)
  • STROBE (ESTUDIOS OBSERVACIONALES)
  • CONSORT (ENSAYOS CLÍNICOS)
  • PRISMA (REVISIONES SISTEMÁTICAS/ METAANÁLISIS DE ENSAYOS CLÍNICOS)
  • MOOSE (REVISIONES SISTEMÁTICAS/ METAANÁLISIS DE ESTUDIOS OBSERVACIONALES)
  • STARD (TEST DIAGNÓSTICOS)